La
obra que hemos seleccionado ha sido: “La música del viento” de
Jordi Sierra i Fabra de la editorial la Mar de Fácil.
Grupo no lector |
Hemos dividido al grupo en dos: lectores y no lectores. Para el grupo no lector se ha ido leyendo en voz alta el capítulo acompañado por imágenes proyectadas. Después con la secuencia de imágenes se ha ido recordando lo que han escuchado en la lectura, y por último hemos hecho una actividad de lectura comprensiva invitándolos a que hicieran un dibujo alusivo a lo leído de la historia.
Con el grupo lector se ha hecho lectura compartida y también se ha utilizado el mismo sitema de imágenes proyectadas.
Grupo lector |
La actividad continuará todos los martes hasta que terminemos de leer todo el libro. Nuestra impresión en esta primera sesión ha sido muy positiva, y desearíamos poder llevarla a cabo con otros grupos.
Consideramos que la
biblioteca pública debe apoyar y facilitar este tipo de actividades,
tal y como indica nuestra Ley de la lectura, del libro y de las
bibliotecas (Ley 10/2007, 22 de junio)
“Los planes de
fomento de la lectura y los programas de apoyo a la industria del
libro tendrán en cuenta las necesidades particulares de las personas
con discapacidad, especialmente en la promoción, difusión y
normalización de formatos y métodos accesibles, como los soportes
en alfabeto braille, los soportes sonoros, los soportes digitales o
los sitemas de lectura fácil”
Muchas felicidades por la iniciativa. Desde la Biblioteca Insular Especializada en Discapacidad de Tenerife les deseamos que disfruten de esta experiencia y que tengan muchas más lecturas en adelante.
ResponderEliminarHa sido una de mis actividades profesionales más gratificantes. Animo a otros profesionales a que hagan la experiencia, merece la pena
Eliminar