Caperucita Roja es un clásico universal, y aunque prohíban su lectura, está instalado en la memoria colectiva como otros muchos cuentos clásicos, tanto es así que ni siquiera hace falta leerlos. Todo el mundo sabe de qué trata Romeo y Julieta, o La Odisea, o El patito feo...Aun así es deseable que todos leamos a los clásicos porque son una parte esencial de nuestra cultura.
La Escuela Tàber de Barcelona no es de esta opinión. Ha censurado 200 títulos de cuentos infantiles al considerarlos tóxicos para los niños, por tratarse de cuentos, según la opinión de Anna Tutzò, una de las responsables del estudio, que fomentan valores sexistas y discriminatorios.
El hecho es que las bibliotecas no censuramos nada. En la biblioteca están disponibles para quien quiera todas las versiones de Caperucita Roja y muchos más cuentos clásicos y modernos, y de cualquier corriente ideológica. En nuestro catálogo hay de todo y para todos los gustos. De lo contrario no seríamos una institución democrática.
Hay que leer mucho más, señora Tutzò.
Blog dedicado a los bibliotecarios municipales de la provincia de Granada y a todos los que quieran seguirlo
Páginas
- DIRECTORIO DE BPM DE LA PROVINCIA DE GRANADA
- PRÉSTAMOS COLECTIVOS
- MATERIALES PARA CLUBS
- ASOCIACIÓN ANDALUZA DE BIBLIOTECARIOS
- DOCUMENTOS TÉCNICOS
- MATERIALES DE FORMACIÓN
- La libertad, la prosperidad y el desarrollo de la sociedad y de la persona son valores humanos fundamentales que sólo podrán alcanzarse si ciudadanos bien informados pueden ejercer sus derechos democráticos y desempeñar un papel activo dentro de la sociedad
martes, 16 de abril de 2019
martes, 9 de abril de 2019
La aportación de la biblioteca para los autores no tiene precio
Gracias a las bibliotecas los autores tenemos el derecho a darnos a conocer y a ser leídos. Si mi cuento "Pipo" hubiera dependido exclusivamente del sector editorial, nadie lo conocería.
Pipo entró en la biblioteca, en el catálogo, en la estantería, en novedades del mes, en programas para actividades en algunas bibliotecas... La aportación de la biblioteca no tiene precio. "Pipo" es un cuento con suerte y encima se está prestando.
Por cierto, que podéis adquirirlo en la Librería de Leonardo Baggen, en Carretera de la Sierra nº 84. Teléfono 958371147 y por supuesto en El Corte Inglés.
Pipo entró en la biblioteca, en el catálogo, en la estantería, en novedades del mes, en programas para actividades en algunas bibliotecas... La aportación de la biblioteca no tiene precio. "Pipo" es un cuento con suerte y encima se está prestando.
Por cierto, que podéis adquirirlo en la Librería de Leonardo Baggen, en Carretera de la Sierra nº 84. Teléfono 958371147 y por supuesto en El Corte Inglés.
sábado, 6 de abril de 2019
Curso de eBiblio Andalucía en Granada
Ayer tuvimos la oportunidad de escuchar a Antonio Gómez como docente en el curso de eBiblio Andalucía. Una suerte ya que él forma parte del grupo de trabajo del Ministerio de Cultura desde el año 2014 en que se inició este proyecto.
eBiblio es una plataforma para la gestión y el préstamo de contenido digital.
Todas las Comunidades Autónomas, a excepción de País Vasco, forman parte del proyecto.
En Andalucía para usar este servicio, que está asociado a la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía, es imprescindible tener el carné de la RBPA. Pero aunque está asociado a la RBPA lo es sólo a nivel de tarjeta de lector. De hecho, si un lector tiene préstamos pendientes de devolución o algún tipo de sanción, no podrá entrar en la plataforma. Sin embargo, a nivel de catálogo no hay interconexión ninguna. Son dos catálogos diferentes con accesos distintos, y las políticas de préstamo también son diferentes. Los materiales adquiridos en eBiblio son materiales en régimen de "alquiler" y no propiedad de la RBPA.
Lo importante para nosotros, dejando a un lado estos pequeños inconvenientes, es que eBiblio permite proporcionar el acceso a nuevos formatos desde la biblioteca, extender la lectura a usuarios no habituales de nuestros servicios, impulsar el uso legal de contenidos digitales y dinamizar este mercado.
La biblioteca está cambiando sustancialmente desde la llegada de internet y otras tecnologías asociadas, por lo que está claro que debemos de cambiar nuestra manera de trabajar. Si el préstamo d e libros en papel baja cada año, tanto las inversiones en adquisiciones como nuestros espacios han de destinarse a demandas muy concretas que recibimos todos los días. La manera de leer también ha cambiado. Se lee más en formato digital o en grupo.
Para las bibliotecas municipales el uso de eBiblio significa minimizar el problema de la escasísima inversión que se está haciendo en la compra de novedades ya que apenas se invierte en los Ayuntamientos en concepto de adquisiciones para la biblioteca.
Fue un gusto veros a algunos compañeros en el curso. Un ejemplo para mí vuestro entusiasmo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)