Blog dedicado a los bibliotecarios municipales de la provincia de Granada y a todos los que quieran seguirlo
Páginas
- DIRECTORIO DE BPM DE LA PROVINCIA DE GRANADA
- PRÉSTAMOS COLECTIVOS
- MATERIALES PARA CLUBS
- ASOCIACIÓN ANDALUZA DE BIBLIOTECARIOS
- DOCUMENTOS TÉCNICOS
- MATERIALES DE FORMACIÓN
- La libertad, la prosperidad y el desarrollo de la sociedad y de la persona son valores humanos fundamentales que sólo podrán alcanzarse si ciudadanos bien informados pueden ejercer sus derechos democráticos y desempeñar un papel activo dentro de la sociedad
martes, 15 de diciembre de 2015
viernes, 11 de diciembre de 2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
Taller para diciembre: El autoconocimiento del bibliotecario a través del eneagrama
El eneagrama es una herramienta de
conocimiento y crecimiento personal desarrollada por el médico
Claudio Naranjo. Indaga sobre los diferentes tipos de caracteres y
cualidades que, sin ser muy conscientes, nos dejan encorsetados en una
única forma de ser.
La idea es descubrir en ti mismo
cualidades que nos pueden asemejar a un carácter determinado y
descubrir en ti aspectos que no conocías.
El objetivo de este taller es, como en otros ya celebrados en la misma línea, es conseguir una mejor relación con nosotros mismos, nuestros jefes y compañeros, y cómo no, con nuestros usuarios.
![]() |
Ana Jiménez |
Ana Jiménez es psicóloga especialista en Terapia
Gestalt e Integrativa, miembro del equipo terapéutico de Qualia,
Psicología y Salud Emocional, como psicóloga infantil. Es Miembro
titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt.
Fecha: 19 de diciembre 2015, sábado
Lugar: BPP de Granada, aula 1
Horario: de 10:00 a 14:00 horas
Inscripciones: mariae.rosales@juntadeandalucia.es
lunes, 23 de noviembre de 2015
lunes, 9 de noviembre de 2015
Las bibliotecas, plazas públicas abiertas y creadoras de nuevas comunidades
Os dejo el enlace de mi ponencia completa por si os interesa leerla. Es un trabajo que he preparado con ilusión y que sin lugar a dudas en todo momento me habéis inspirado vosotros, los bibliotecarios municipales de la provincia de Granada.
Quizá el mensaje más importante que os quería transmitir son las últimas palabras con las que cerraba mi intervención:
"Yo
os animo a que trabajéis con ilusión. Pertenecemos a una profesión,
que aunque no siempre es comprendida ni valorada, y menos en ámbitos
municipales, nos permite estar en continuo aprendizaje, nos mantiene
muy cerca de la cultura con mayúsculas, y nos ayuda a crecer como
personas y a contribuir a mejorar nuestra sociedad. "
domingo, 8 de noviembre de 2015
jueves, 15 de octubre de 2015
sábado, 10 de octubre de 2015
viernes, 9 de octubre de 2015
miércoles, 7 de octubre de 2015
martes, 1 de septiembre de 2015
Taller de manualidades 19 y 26 de septiembre
Nuestra compañera Ruth Galindo nos ofrece un taller de manualidades en el que podemos confeccionar nuestra propia marioneta que puede servir muy bien para animaciones con los más pequeños.
El taller lo realizaremos durante dos sábados consecutivos para que dé tiempo a terminar la marioneta.
Para la realización de este taller necesitaremos un mínimo de 15 asistentes. Los materiales corren a cargo de cada tallerista y Ruth nos indicará con más detalle a los participantes qué necesitamos exactamente.
El horario será como siempre de 10:00 a 14:00 horas.
Las personas interesadas deben ponerme un e-mail con nombre completo y municipio.
Os dejo unos enlaces de vídeos que ha montado Ruth para que veáis un ejemplo de marioneta en la biblioteca:
https://www.youtube.com/watch?v=5BU3d6gtzj0
https://www.youtube.com/watch?v=ODChSpukyYA
Fechas: 19 y 26 de septiembre
Lugar: BPP-Aula azul
Horario: de 10:00 a 14:00 h
Inscripciones: mariae.rosales@juntadeandalucia.es
miércoles, 15 de julio de 2015
martes, 14 de julio de 2015
jueves, 18 de junio de 2015
domingo, 7 de junio de 2015
viernes, 29 de mayo de 2015
lunes, 25 de mayo de 2015
viernes, 15 de mayo de 2015
miércoles, 22 de abril de 2015
ENCUENTROS BIBLIOTECARIOS 2015
ENCUENTROS BIBLIOTECARIOS PROVINCIALES 2015
El 22
de mayo, viernes, celebraremos en
Granada nuestro encuentro anual con el tema:
“PLATAFORMAS DE
TRABAJO:
SIE (Sistema
de Información Estadística)
E- BIBLIO
(Plataforma para préstamo de libros electrónicos)
y OPAC 2.0:
posibilidades”
PONENTE: Manuela
Sánchez Macarro
LUGAR: Sala Val del
Omar de la Biblioteca Pública Provincial de Granada
FECHA: 22 de mayo
HORARIO:
de 9:30 a 14:00 h.
Inscripciones:
mariae.rosales@juntadeandalucia.es
Última edición de las Reglas de Catalogación
![]() |
Texto completo |
Es cierto que todavía no se han incorporado a estos códigos de forma plena ni los Requisitos funcionales de los registros bibliográfi cos ni los nuevos Principios de catalogación de IFLA: pasos hacia un código internacional de catalogación, ambos traducidos recientemente por esta Dirección General. Ello es así porque se trata de proyectos que aún no han sobrepasado la fase de o bien de borrador o bien de principios generales. Por eso aún no puede decirse que se hayan decantado en un código de información utilizable por la comunidad bibliotecaria. En cualquier caso, la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, siempre en cooperación con la Biblioteca Nacional, promoverá la más amplia difusión y adaptación de la nueva normativa bibliográfi ca que, partiendo de la normativa anterior, confi gurará la futura, en el entorno de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
Conviene hacer hincapié en que los avances tecnológicos basados en la armonización y convergencia de los distintos formatos de integración de información, los lenguajes de marcado que utilizan Definiciones de Tipos de Documentos (DTDs) específicamente bibliotecarias, los metadatos, especialmente Dublin Core, que tantas nuevas funcionalidades permiten a la comunidad bibliotecaria y, en particular, el acceso a la información en la red, no tendrían su último sentido si la información no estuviera perfectamente identifi cada y descrita para todas esas nuevas funcionalidades.
Justamente ese es el papel que desempeñan las Reglas de catalogación y que ahora, gracias a esta reimpresión, están más accesibles para la comunidad bibliotecaria.
Rogelio Blanco Martínez
Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas
miércoles, 18 de marzo de 2015
La razón del mal
Rafael Argullol
La razón del mal
En una ciudad occidental, cosmopolita y próspera, se produce un fenómeno extraño que inicialmente parece sólo un molesto contratiempo pero muy pronto se convierte en una amenaza mucho más insidiosa, capaz de transformar las más íntimas convicciones de los ciudadanos. A partir de la crónica de este fenómeno que afecta a todos los estratos de una sociedad, el autor recrea el proceso de su descomposición, desde la delación, el temor y la sospecha, hasta el pillaje, la magia y la superstición. En medio del caos, una relación amorosa se construye serenamente, inmersa en el tiempo de la lenta restauración de un cuadro mitológico donde el artista se atrevió a invitar al espectador a soñar con otro destino para Orfeo y Eurídice. Argullol nos recuerda el indispensable valor de la lucidez y la memoria: mirar atrás, como hiciera Orfeo al rescatar a su amada del Hades, no aboca necesariamente a la condenación.
domingo, 15 de marzo de 2015
Sin verdadera cultura no hay democracia
Ayer emitieron en la Sexta Noche una interesante entrevista a Arturo Pérez Reverte con motivo de la publicación de su última novela: Hombres buenos
Habló libremente de cultura y políticas culturales, y de una idea muy brillante: la verdadera patria es la biblioteca. Así lo creemos los que estamos en esta profesión. Sólo falta hacer bien nuestro trabajo, que nos dejen a los técnicos tener buenas colecciones y apoyo para hacer verdadero fomento a la lectura. Son muchos los competidores que tiene el libro, e indudablemente no interesa un pueblo culto ni crítico.No hay más que ver el nivel de la campaña electoral de nuestra actual presidenta.
Habló libremente de cultura y políticas culturales, y de una idea muy brillante: la verdadera patria es la biblioteca. Así lo creemos los que estamos en esta profesión. Sólo falta hacer bien nuestro trabajo, que nos dejen a los técnicos tener buenas colecciones y apoyo para hacer verdadero fomento a la lectura. Son muchos los competidores que tiene el libro, e indudablemente no interesa un pueblo culto ni crítico.No hay más que ver el nivel de la campaña electoral de nuestra actual presidenta.
viernes, 13 de marzo de 2015
¿Cómo realizar la selección urgente para las adquisiones en la biblioteca?
En estos días de campaña electoral algunos municipios se están mostrando muy generosos con las bibliotecas, después de haber estado un largo periodo, por no decir años, con cero presupuesto para adquisición de novedades, alegando, cómo no, la crisis.
De un día para otro hay que prepararles un listado de pedidos, si por suerte no ha aparecido todavía el de Planeta, y vendido algunas enciclopedias al concejal, que dirá que "ya lo he hablado con el bibliotecario", y con regalo seguro, para el concejal, claro.
Lo primero que debemos atender son las desideratas de nuestros usuarios. Bueno, salvo aquellas que no tengan nada que ver con la política de nuestras colecciones o sean económicamente inviables.
También es importante que la colección esté equilibrada en todas las materias. Eso es fácil verlo en las estanterías y en el catálogo.
En cada número del Boletín de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía, hacemos una selección actualizada de libros por materias que podéis muy bien utilizar. (En la pestaña libros).
viernes, 6 de marzo de 2015
miércoles, 18 de febrero de 2015
Taller técnico: plataformas de trabajo
El próximo 20 de marzo, viernes, realizaremos un
taller técnico para el uso de las siguientes plataformas:
SIE (Sistema de Información
Estadística)
OPAC 2.0: posibilidades
LUGAR: aula 1 de la Biblioteca Pública Provincial de Granada
FECHA: 20 de marzo
HORARIO: de 10:00 a 14:00 h
Inscripciones: mariae.rosales@juntadeandalucia.es
martes, 17 de febrero de 2015
martes, 3 de febrero de 2015
MATERIALES DEL TALLER DE BIBLIOTERAPIA
miércoles, 28 de enero de 2015
jueves, 22 de enero de 2015
Taller de Biblioterapia 24 de enero
Leonor Revelles conducirá el taller del próximo sábado. Ella además de haber estudiado Bibliotecaonomía y Documentación en la Universidad de Granada, y tener experiencia profesional como bibliotecaria en la Biblioteca de Andalucía durante dos años, está formada como terapeuta.
La Biblioterapia es una actividad interdisciplinaria y terapéutica, que se vale de la Psicología y de la Biblioteconomía. La lectura es en sí terapéutica, pero si la hacemos dirigida por un biblioterapeuta puede ser una valiosa herramienta para lograr la estabilidad emocional. La Biblioterapia clínica la realizan psicólogos y psiquiatras con la ayuda de un bibliotecario, el cual colabora en la selección y presentación del material textual seleccionado. Pero hay también una Biblioterapia para el desarrollo personal en la que el bibliotecario es competente. Es esta última Biblioterapia, la dirigida al desarrollo personal, de la que tratará nuestro taller.
Fecha: 24 de enero de 2015
Lugar: BPP de Granada, aula 1
Horario: de 10:00 a 14:00 h
Inscripciones: mariae.rosales@juntadeandalucia.es
martes, 20 de enero de 2015
viernes, 9 de enero de 2015
TALLER DE BIBLIOTERAPIA EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA
La Biblioterapia es una actividad interdisciplinaria y terapéutica, que se vale de la Psicología y de la Biblioteconomía. La lectura es en sí terapéutica, pero si la hacemos dirigida por un biblioterapeuta puede ser una valiosa herramienta para lograr la estabilidad emocional. La Biblioterapia clínica la realizan psicólogos y psiquiatras con la ayuda de un bibliotecario, el cual colabora en la selección y presentación del material textual seleccionado. Pero hay también una Biblioterapia para el desarrollo personal en la que el bibliotecario es competente. Es esta última Biblioterapia, la dirigida al desarrollo personal, de la que tratará nuestro taller.
Fecha: 24 de enero de 2015
Lugar: BPP de Granada, aula 1
Horario: de 10:00 a 14:00 h
Inscripciones: mariae.rosales@juntadeandalucia.es
Interesante obra para el fondo local de nuestras bibliotecas. La presentación del libro será el jueves día 22 de enero, en el Colegio Oficial de Médicos, durante la cual el autor dará una conferencia sobre la Vega de Granada y nos contará algunas anécdotas muy entrañables. La obra está muy bien ilustrada y documentada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)