Encontré el decálogo de Bibliotecarios progresistas, conocido también como Los diez puntos de Viena. Aunque se redactó en el año 2000 está en plena vigencia, ahora más que nunca.
El programa de diez puntos presentado a los grupos reunidos en la Conferencia de Viena de bibliotecarios progresistas, patrocinada por KRIBIBIE, 2000
Trabajar una agenda internacional con base en la labor de bibliotecarios activamente comprometidos con la justicia social, la igualdad, el bienestar humano y el desarrollo de la democracia cultural.
Unificar a los bibliotecarios y a los trabajadores de la información en contra de la mercantilización de los bienes públicos, de la privatización de los recursos sociales asi como oponerse a los tratados internacionales e instituciones que incluyan políticas neo-liberales.
Insistir en la igualdad del acceso y la inclusión social en los servicios de información y extender estos servicios a grupos de pobres, marginados o discriminados apoyándolos con información solidaria así como en el respaldo de sus luchas sociales.
Fomentar la búsqueda de modelos alternativos de servicios, promover y diseminar análisis críticos del impacto de la tecnología sobre las bibliotecas y la sociedad así como apoyar la democracia fundamental de las instituciones existentes de educación, cultura y comunicación.
Fortalecer la investigación interdisciplinaria de temas bibliotecarios fundamentales (p. ej. La economía política de la información en la era del neo-liberalismo y la globalización corporativa) para sentar las bases de una acción efectiva en nuestras esferas de trabajo.
Apoyar la recolección, la organización y la preservación de documentos de las luchas sociales de diversos grupos así como poner a disposición del público un espectro de materiales alternativos que representen un amplio panorama de puntos de vista progresistas que frecuentemente son excluidos del debate social.
Investigar y organizar esfuerzos para hacer a la biblioteca un lugar de trabajo mas democrático y fomentar la resistencia a la “Ogerencialización” de la cultura bibliotecaria actual.
Promover la solidaridad internacional entre bibliotecarios y la cooperación entre las bibliotecas basándose en un compromiso con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y todos los Convenios relacionados que buscan crear un marco democrático para la construcción de esfuerzos cooperativos.
Organizarse con otros grupos educativos y culturales progresistas para ayudar a la construcción temática de las agendas que traten sobre la responsabilidad social de organismos internacionales tales como IFLA o UNESCO.
Oponerse a la globalización corporativa que, a pesar de sus defensores, refuerza la desigualdad social, económica y cultural e insistir en una globalización democrática e internacional que respete y cultive la pluralidad, que reconozca la soberanía de los pueblos, que reconozca la obligación de la sociedad con sus individuos y comunidades y que haga prioritario los valores humanos por sobre las ganancias mercantiles.
Blog dedicado a los bibliotecarios municipales de la provincia de Granada y a todos los que quieran seguirlo
Páginas
- DIRECTORIO DE BPM DE LA PROVINCIA DE GRANADA
- PRÉSTAMOS COLECTIVOS
- MATERIALES PARA CLUBS
- ASOCIACIÓN ANDALUZA DE BIBLIOTECARIOS
- DOCUMENTOS TÉCNICOS
- MATERIALES DE FORMACIÓN
- La libertad, la prosperidad y el desarrollo de la sociedad y de la persona son valores humanos fundamentales que sólo podrán alcanzarse si ciudadanos bien informados pueden ejercer sus derechos democráticos y desempeñar un papel activo dentro de la sociedad
lunes, 27 de agosto de 2012
miércoles, 22 de agosto de 2012
Los indigentes y las bibliotecas

La presencia de indigentes en las bibliotecas públicas es un problema en todo el mundo occidental. Y más aún por el carácter democratizador y universal de la propia esencia de la biblioteca pública. Por supuesto que no somos como un club inglés, pero tampoco debemos parecer una casa de caridad o residencia de desamparados. Conciliar lo que siginifica el servicio público (para todos los ciudadanos sin discriminación alguna) con una calidad de servios y diginidad en las instalaciones que ofrecemos no es fácil. Incluyo dos artículos muy interesantes al respecto. Uno situado en Barcelona y el otro en Estados Unidos. Comparto la idea de que es muy importante pedir ayuda a Asuntos Sociales y hacer talleres especiales, tanto para el personal de la biblioteca como para el buen uso de la biblioteca, dirigido a esta población especial. Cualquier iniciativa es buena, menos hacer como que no existe el problema.
Las bibliotecas implantan fórmulas para evitar problemas por la presencia de indigentes
EEUU: Con frecuencia, bibliotecas son refugio de indigentes
Indigentes y bibliotecas
Me interesa mucho vuestra opinión
martes, 21 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)