Nuestros encuentros,
hablemos de leer
Me
llevé como novedoso en el pasado encuentro de bibliotecarios que
para hacer un buen trabajo hay que creer en lo que se hace, saber
para quién se hace, porqué se hace y cómo se hace. Y todo ésto lo
saben muy bien Juan Mata y Andrea Villarrubio, dos excelentes
profesionales y dos personas muy humanas que lo tienen muy claro.
Tanto que han montado una
ONG (entrelibros) desde la que pueden desarrollar sus
objetivos libremente, sin ataduras institucionales.
 |
Juan y Andrea durante su intervención |
Trabajar
por el fomento a la lectura es una vocación, y la persona es el
centro y no el libro.
Algunos
conceptos que aún resuenan en mí:
Con-leer
Importancia
del espacio afectivo que creamos en torno a la actividad lectora
El
texto como elemento activador de nuestra vida
No
hablamos del poema, hablamos de nosotros mismos a partir del poema
Un
grupo lector es un grupo de personas que se unen para hablar de sí
mismos y escuchar la vida de los otros
El
sistema académico ha centrado el interés en el texto. Es necesario
leer de otra manera
La
palabra incentiva al cerebro para rememorar experiencias, activa la
memoria
La
biblioteca puede recuperar esta manera de leer: participar de la
experiencia literaria
Es
el texto el que se encuentra con el lector
Si
en un club se plantea una cuestión que merezca la pena, el libro
que se trabaje puede desaparecer